Que es un programa de seguridad y salud ocupacional?
Consiste en el diagnóstico, planeación, organización y evaluación de las distintas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones, y que deben ser desarrolladas en los sitios de trabajo en forma interdisciplinaria.
Objetivo del programa de Seguridad y salud ocupacional.
Fomentar y mantener la salud individual y colectiva de los trabajadores, protegiéndolos de los agentes agresores en su ambiente laboral.
CREE SU PROPIO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Ahora que tenemos claro las definiciones de salud ocupacional, las áreas que comprende y los beneficios que nos trae la aplicación de un plan de salud ocupacional en nuestra empresa, empezaremos ahora con un PASO A PASO, que nos guiara en la creación y la implementación de un programa de salud ocupacional adecuado y acorde a nuestra empresa y las necesidades que esta presenta.
antes de iniciar la creacion de este paso a paso, debes descargar primero este documento el cual te servira para dar continuidad y llevarte de forma logica por la creacion de este FORMATO PASO A PASO SALUD OCUPACIONAL.docx (19872)
1. Generalidades El primer paso es consignar las generalidades de la empresa.
En este punto, realizamos una descripción general de la empresa. (Nombre, misión, visión, objetivos ETC.
Para realizar este paso puedes utilizar el siguiente formato como referencia
prezi.com/9zfoswbreaso/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
2. Politicas de salud ocupacional
El siguiente paso será definir las políticas de salud ocupacionalEn este punto la gerencia, deberá realizara un documento donde manifieste el compromiso e interés por mejorar las condiciones de trabajo y reducir al mínimo los factores de riesgos propios y de su actividad laboral.
La política debe incluir la fecha de su elaboración, la firma del empleador, administrador o gerente. Está debe ser transmitida a toda la empresa, y estará disponible para todas las partes interesadas y debe ser revisada periódicamente para determinar si es apropiada para la empresa.
3. Planificacion
En este paso haremos un diagnóstico de las condiciones de trabajo y la salud ocupacional, identificando los peligros y los riesgos, se categorizaran por niveles y formularemos un plan de acción para el control de estos riesgos.
Por medio de la siguiente (encuesta, matriz, documento de selección) podrás identificar fácilmente los riesgos y peligros, y categorizarlos para poder realizar tu plan deacción para controlar estos riesgos.
4. Diagnostico de las condiciones de trabajo y salud
Ahora iremos al cuarto paso donde diagnosticaremos las condiciones de salud en la empresa.
Este diagnóstico lo obtendremos utilizando las estadísticas de accidentalidad en el trabajo, ausentismos yenfermedades en general, que han ocurrido durante un tiempo determinado; este documento debe incluir de forma valores en porcentajes identificando tasa de accidentalidad total -tasa de accidentalidad por áreas – lesiones más frecuentes (agentes y naturaleza) – tasa de ausentismos anuales (en días).
5. creacion y aplicacion de subprogramas
* Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
El subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo, tiene como finalidad la promoción, prevención y control de la salud de los ,empleados frente a los factores de riesgo ocupacionales. Además, recomienda los lugares óptimos de trabajo de acuerdo a las condiciones psico-fisiológicas del funcionario, con el fin de que pueda desarrollar sus actividades de manera eficaz